Ir al contenido principal

Una editora saca a la luz las vergüenzas de la industria del libro en España

Entrevista a Ana Cristina Herreros en 'Viaje al centro de la noche' de RNE, programa del 23/12/18
A partir del minuto 42 del podcast:

- ¿Cómo llegas tú, porque tú eres escritora, a Mozambique y a este proyecto: 'Los cuentos del conejo y otros cuentos de la gente albina de Mozambique'?

- Tenemos una editorial. Yo he sido editora de Siruela veinticinco años, y soy autora de Siruela también, tengo siete libros publicados con ellos. Desde el año 2014 tenemos una editorial, que se llama 'Libros de las malas compañías', y publicamos lo que nos da la gana. No obedecemos a mercados, imprimimos en España, no imprimimos en China. Seremos de los pocos editores que no imprimimos en China, que hacen cosas ilustradas, quiero decir.

- Fíjate, yo no sabía, perdóname, ¿hasta los libros se imprimen en China?

- Sí, se ha modificado la Ley del Depósito Legal para permitir esto. Antes, el Depósito Legal lo hacía el imprentero. Ya no, porque el imprentero a veces es un portaaviones que está en el mar. Entonces, se ha modificado la Ley del Depósito Legal para permitir que se imprima en China. Es mucho más barato, obviamente, y el mercado del libro tiene muchas dificultades. No imprimimos en China, imprimimos en Fuenlabrada, imprimimos en papel FSC que no deforesta la selva amazónica sino que tala selectivamente el bosque boreal. Y no tenemos distribuidor, porque los distribuidores quieren un flujo editorial constante y nosotras no estamos dispuestas a editar para que el mercado llene las mesas de novedades, de cosas que a los tres meses ya caducan. No destruimos los libros: en España, nuestro sistema tributario favorece la destrucción de libros; si destruyes los libros, Hacienda te bonifica con la devolución del cuatro por ciento del IVA.

- Bueno, otra cosa que yo tampoco sabía.

- Claro, porque esto no... Hay todo un negocio en torno a la destrucción de libros que no interesa que se sepa, obviamente.

Entradas populares de este blog

"La poesía existe en todas las cosas..." (Federico García Lorca)

"La poesía existe en todas las cosas, en lo feo, en lo hermoso, en lo repugnante: lo difícil es saberla descubrir, despertar los lagos profundos del alma. Lo admirable de un espíritu está en recibir una emoción e interpretarla de muchas maneras, todas distintas y contrarias".

Carolin Emcke: "No se debe tolerar a los intolerantes"

Curtida como reportera de guerra, Carolin Emcke ha trascendido la esfera mediática para convertirse en una de las pensadoras actuales más relevantes. Su discurso aboga por una Europa plural, alejada del nacionalismo Son contadas las ocasiones en las que los periodistas tenemos la oportunidad de entrevistar, fuera de agenda, a un sujeto susceptible de despertar nuestro interés y, sobre todo, el de los lectores. La promoción de un libro, una película, un disco o lo que se tercie se convierte, casi siempre, en el vehículo oficial de conversación. Por eso esta charla con Carolin Emcke (Mülheim an der Ruhr, Alemania, 1967) fue un tanto extraordinaria. La pensadora alemana, de visita en Barcelona para ofrecer una charla en el CCCB, se «olvidó» de sus últimas obras publicadas y se centró en su discurso. - Defiende que la obligación del periodista no es dar la razón en todo a sus lectores y tampoco apoyar de entrada a determinados movimientos sociales. ¿Cuál debe ser nuestra función, e...