Ir al contenido principal

Un antiguo club de carretera propiedad de un banco, nueva cárcel de niños en Granada

El centro de internamiento de San Miguel permanecerá abierto en 2021, con lo que Granada tendrá 46 plazas para reeducar a delincuentes juveniles

La Fundación Diagrama Intervención Psicosocial es la encargada de gestionar el establecimiento

Las certezas se han convertido en una rareza debido a la pandemia. Todo es contingente. Se ponen fechas, pero luego es el coronavirus el que dispone. En este sentido, la Junta de Andalucía prevé abrir el próximo 1 de marzo el nuevo centro de internamiento de menores infractores de Granada, que, como avanzó IDEAL, estará ubicado en las instalaciones del antiguo hotel Alcano, en el extrarradio de la capital, muy cerca del término municipal de la localidad de Santa Fe.

El flamante correccional estará gestionado por la Fundación Diagrama Intervención Psicosocial, que ha alquilado el edificio del Alcano a la entidad financiera que se quedó con él después de que sus dueños fuesen embargados por las deudas que habían contraído.

Diagrama, que obtuvo la mayor puntuación en el concurso convocado por la Junta para adjudicar el nuevo centro de reforma, es también la organización sin ánimo de lucro que tiene la concesión del correccional de San Miguel Alto, que está situado en un mirador del histórico barrio del Albaicín. Pues bien, este último establecimiento, según fuentes oficiales consultadas por este periódico, permanecerá abierto al menos durante todo este año 2021.

- Acercamiento.

Hasta ahora Granada estaba a la cola de Andalucía en este tipo de equipamientos, lo que obligaba a los menores granadinos a cumplir las condenas de encierro, que son las más graves que prevé la ley para los adolescentes de entre 14 y 17 años, en otras provincias de la región. Ese alejamiento penalizaba a los propios infractores y a sus familias, ya que debían recorrer largas distancias para poder verlos. De hecho, este fue el principal argumento de la Consejería de Justicia de la Junta para acordar una reordenación de la distribución de los centros de reforma.

Fue el pasado mes de octubre cuando el Ejecutivo andaluz sacó a licitación por doce millones de euros la contratación de unas nuevas instalaciones para que los menores infractores pudieran cumplir cerca de sus hogares las medidas de internamiento dispuestas por los jueces.

El 15 de enero, algo más tarde de lo previsto inicialmente, la Junta seleccionó a Diagrama para llevar el nuevo reformatorio durante los próximos cuatro años.

La nueva función del viejo hotel Alcano es la demostración de que, efectivamente, la vida da muchas vueltas. Después de nacer y desarrollarse como un negocio de alojamiento, se convirtió en uno de los mayores prostíbulos de Andalucía.

Y entre unas cosas y otras fue sede de fiestas juveniles masivas, caso de la que tuvo lugar en mayo de 2013 y a la que asistieron unas 8.000 personas cuando el aforo permitido era de 900. Aquel exceso se castigó con una multa de 100.000 euros a los organizadores. Ese desenfreno es lo contrario a lo que va a ser el Alcano a partir de marzo.

(C. Morán, Ideal, 21/01/21)

Entradas populares de este blog

Así publica infoLibre todos los datos personales de sus socios y suscriptores

Facilita la factura de la suscripción, con todos los datos personales (nombre y apellidos, domicilio, DNI), en un enlace público accesible a cualquiera con conexión a Internet: URL (por seguridad, se muestra incompleta; "XXXXXX" sería el número de factura de seis cifras):  https://www.infolibre.es/index.php/mod.facturas/mem.detalle/idfactura.XXXXXX/hash...

"La poesía existe en todas las cosas..." (Federico García Lorca)

"La poesía existe en todas las cosas, en lo feo, en lo hermoso, en lo repugnante: lo difícil es saberla descubrir, despertar los lagos profundos del alma. Lo admirable de un espíritu está en recibir una emoción e interpretarla de muchas maneras, todas distintas y contrarias".

Esther Díaz, lúcida plebeya del concepto

Un documental narra vida e ideas de la peluquera que se convirtió en filósofa incómoda en el mundo académico, por su hedonismo y su defensa de la divulgación Esther Díaz, la filósofa, se confiesa, ofrece una conferencia, practica gimnasia, lee, prende un porro, chupa un pene de plástico, tiene sexo, sueña, se somete una vez más al tratamiento que borra el paso del tiempo del rostro, recuerda; sobre todo recuerda, o más bien reorganiza su vida como si se tratara de una ascesis pagana. Para ella, en cierto momento, pensar y respirar se transformaron en acciones yuxtapuestas, acaso porque la obra filosófica no puede ser, desde hace varias décadas, otra cosa que una indagación de eso que aun entendemos como sujeto. Ella desea o es porque desea. Aprender a desear y pensar el deseo, y el hecho de estar a la altura de encaminarse en el deseo, no son, justamente, tareas menores. De eso trata Mujer nómade. He aquí a Esther Díaz, la pensadora que a veces escandaliza, pero que no está en...