Ir al contenido principal

Un antiguo club de carretera propiedad de un banco, nueva cárcel de niños en Granada

El centro de internamiento de San Miguel permanecerá abierto en 2021, con lo que Granada tendrá 46 plazas para reeducar a delincuentes juveniles

La Fundación Diagrama Intervención Psicosocial es la encargada de gestionar el establecimiento

Las certezas se han convertido en una rareza debido a la pandemia. Todo es contingente. Se ponen fechas, pero luego es el coronavirus el que dispone. En este sentido, la Junta de Andalucía prevé abrir el próximo 1 de marzo el nuevo centro de internamiento de menores infractores de Granada, que, como avanzó IDEAL, estará ubicado en las instalaciones del antiguo hotel Alcano, en el extrarradio de la capital, muy cerca del término municipal de la localidad de Santa Fe.

El flamante correccional estará gestionado por la Fundación Diagrama Intervención Psicosocial, que ha alquilado el edificio del Alcano a la entidad financiera que se quedó con él después de que sus dueños fuesen embargados por las deudas que habían contraído.

Diagrama, que obtuvo la mayor puntuación en el concurso convocado por la Junta para adjudicar el nuevo centro de reforma, es también la organización sin ánimo de lucro que tiene la concesión del correccional de San Miguel Alto, que está situado en un mirador del histórico barrio del Albaicín. Pues bien, este último establecimiento, según fuentes oficiales consultadas por este periódico, permanecerá abierto al menos durante todo este año 2021.

- Acercamiento.

Hasta ahora Granada estaba a la cola de Andalucía en este tipo de equipamientos, lo que obligaba a los menores granadinos a cumplir las condenas de encierro, que son las más graves que prevé la ley para los adolescentes de entre 14 y 17 años, en otras provincias de la región. Ese alejamiento penalizaba a los propios infractores y a sus familias, ya que debían recorrer largas distancias para poder verlos. De hecho, este fue el principal argumento de la Consejería de Justicia de la Junta para acordar una reordenación de la distribución de los centros de reforma.

Fue el pasado mes de octubre cuando el Ejecutivo andaluz sacó a licitación por doce millones de euros la contratación de unas nuevas instalaciones para que los menores infractores pudieran cumplir cerca de sus hogares las medidas de internamiento dispuestas por los jueces.

El 15 de enero, algo más tarde de lo previsto inicialmente, la Junta seleccionó a Diagrama para llevar el nuevo reformatorio durante los próximos cuatro años.

La nueva función del viejo hotel Alcano es la demostración de que, efectivamente, la vida da muchas vueltas. Después de nacer y desarrollarse como un negocio de alojamiento, se convirtió en uno de los mayores prostíbulos de Andalucía.

Y entre unas cosas y otras fue sede de fiestas juveniles masivas, caso de la que tuvo lugar en mayo de 2013 y a la que asistieron unas 8.000 personas cuando el aforo permitido era de 900. Aquel exceso se castigó con una multa de 100.000 euros a los organizadores. Ese desenfreno es lo contrario a lo que va a ser el Alcano a partir de marzo.

(C. Morán, Ideal, 21/01/21)

Entradas populares de este blog

R. 'Sunday', editor de 'Redondeta', manda al psiquiatra a quien duda de sus servicios editoriales

 

Las incertidumbres que trae la cuarta revolución tecnológica. Entrevista con Carl Benedikt Frey

El experto sostiene que se extinguen los puestos con ingresos medios y, por el contrario, crecen los altos y los bajos "Esta población está compitiendo por trabajos mal pagos, de bajo nivel salarial", sostiene Carl Benedikt Frey Qué implica la Cuarta Revolución Industrial en el mercado de trabajo global. Cómo se garantiza la igualdad de oportunidades en un mundo absolutamente desigual. Esas fueron algunas de las cuestiones analizadas en esta entrevista por Carl Benedikt Frey, especialista en el cambio estructural del mundo del trabajo en la era de la robotización. El mundo ha atravesado ya tres revoluciones tecnológicas: la agraria, la industrial y la informática. La cuarta es la neurotecnológica, liderada por la implementación de la inteligencia artificial y las redes neuronales. Frey es el coautor del estudio que en 2013 dio una alarma mundial al pronosticar que un 47% de los empleos podría desaparecer en los siguientes 15 ó 20 años debido a la automatización...

El abuso sexual no es licencia poética en Perú

El caso de Reynaldo Naranjo, a quien se le retiró el Premio Nacional de Poesía hasta esclarecer si es culpable o no de delitos aberrantes, muestra que los agresores no quedarán impunes El poeta Paul Verlaine acuñó el término “poetas malditos” para referirse a un grupo de escritores que consideraba maldecidos por la diferencia. Esto es, artistas incomprendidos, subversivos, marginales. Acaso sin quererlo, Verlaine fundaba así dos de los grandes mitos de la literatura contemporánea: el del escritor como outsider –cuya singularidad creadora es impermeable a las convenciones sociales– y, paradójicamente, la de la pandilla salvaje de la literatura, un gremio blindado por su aura creativa y excesiva, que con el tiempo se ha permitido convertir en épica la misoginia. Agrupados bajo el mismo signo, muchos de los “malditos” que les sucedieron se volvieron parte de un círculo de lealtades en el que los actos –creativos o no– de los artistas pasan a formar parte de su leyenda, al mar...