Ir al contenido principal

Librería: lee libros feministas y LGTBI en Granada gratis

Desde la Libre de Granada ponemos en marcha una librería y biblioteca de libros feministas y LGTBI en papel a los que puedes acceder y leer gratis en Granada.
 
Si quieres conocer los primeros títulos que ya tenemos disponibles, escríbenos a lalibredegranada@gmail.com

Entradas populares de este blog

R. 'Sunday', editor de 'Redondeta', manda al psiquiatra a quien duda de sus servicios editoriales

 

Las incertidumbres que trae la cuarta revolución tecnológica. Entrevista con Carl Benedikt Frey

El experto sostiene que se extinguen los puestos con ingresos medios y, por el contrario, crecen los altos y los bajos "Esta población está compitiendo por trabajos mal pagos, de bajo nivel salarial", sostiene Carl Benedikt Frey Qué implica la Cuarta Revolución Industrial en el mercado de trabajo global. Cómo se garantiza la igualdad de oportunidades en un mundo absolutamente desigual. Esas fueron algunas de las cuestiones analizadas en esta entrevista por Carl Benedikt Frey, especialista en el cambio estructural del mundo del trabajo en la era de la robotización. El mundo ha atravesado ya tres revoluciones tecnológicas: la agraria, la industrial y la informática. La cuarta es la neurotecnológica, liderada por la implementación de la inteligencia artificial y las redes neuronales. Frey es el coautor del estudio que en 2013 dio una alarma mundial al pronosticar que un 47% de los empleos podría desaparecer en los siguientes 15 ó 20 años debido a la automatización...

El abuso sexual no es licencia poética en Perú

El caso de Reynaldo Naranjo, a quien se le retiró el Premio Nacional de Poesía hasta esclarecer si es culpable o no de delitos aberrantes, muestra que los agresores no quedarán impunes El poeta Paul Verlaine acuñó el término “poetas malditos” para referirse a un grupo de escritores que consideraba maldecidos por la diferencia. Esto es, artistas incomprendidos, subversivos, marginales. Acaso sin quererlo, Verlaine fundaba así dos de los grandes mitos de la literatura contemporánea: el del escritor como outsider –cuya singularidad creadora es impermeable a las convenciones sociales– y, paradójicamente, la de la pandilla salvaje de la literatura, un gremio blindado por su aura creativa y excesiva, que con el tiempo se ha permitido convertir en épica la misoginia. Agrupados bajo el mismo signo, muchos de los “malditos” que les sucedieron se volvieron parte de un círculo de lealtades en el que los actos –creativos o no– de los artistas pasan a formar parte de su leyenda, al mar...