Ir al contenido principal

Feministas 99 - recopilatorio de noticias de julio de 2019

Feministas 99
por un feminismo para el 99% de la población

una iniciativa de La Libre de Granada
recopilatorio de noticias de julio de 2019
175 págs. 8 euros

Pedidos a lalibredegranada@gmail.com

Algunos contenidos:

- La lucha LGTBI en Sevilla pide al Gobierno andaluz que rechace "la influencia de partidos reaccionarios"

- Una mirada feminista y antirracista de obras de Shakespeare clausurará Grec

- Medios de comunicación navarros se suman a la campaña contra las agresiones sexistas

- Dulce Gallego: "Me pasaba el verano negra como un zapatu"

- Isabel de Ocampo: "Los hombres están en crisis, lo reconozcan o no"

- La violación por turnos de la 'manada de Manresa'

- El Observatorio Cultural de Género otorga a Cristina Fallarás el Premio de Periodismo

- Francia mira hacia España para reformar su ley de violencia machista

- Merienda de 'brujas' en el área de Arnao

- Serena Williams saca su lado más feminista: "El día en que pare de luchar por la igualdad será cuando esté en la tumba"

- Marina Vargas: "Soy culpable de hacer visible una violencia que no deja marcas y sin embargo arrasa"

- 'Las incorrectas' de Paloma Bravo: "Estamos en una época en la que decimos te quiero muy rápido"

- Colectivos LGTBI, feministas y de atención a inmigrantes denuncian el pacto con Vox

- Los colectivos de mujeres piden medidas ante las agresiones sexuales en Asturias

- Clara Bow, el primer icono feminista del cine que fue olvidado por Hollywood

- Alyssa Milano: así dio la espalda la industria a la actriz que destapó el acoso en Hollywood

- El feminismo bien entendido

- Adjudicar tareas del hogar provoca que 8 millones de mujeres no tengan un empleo remunerado

- Karen Gutiérrez: "La justicia patriarcal maltrata a las madres y quita todos los derechos y la voz a los menores"

- Manuela Infante, invitada al Festival de Teatro de Venecia: "Es fundamental desarrollar una dramaturgia feminista"

- FIL 2019: estas son las actividades sobre igualdad de género

- Panaderas contra la violencia de género

- Sartenazo feminista en Aristébano

- Una Valedora feminista y galeguista

- Polémica por la llegada a España de un concurso francés solo para cocineras

Entradas populares de este blog

R. 'Sunday', editor de 'Redondeta', manda al psiquiatra a quien duda de sus servicios editoriales

 

Una editora saca a la luz las vergüenzas de la industria del libro en España

Entrevista a Ana Cristina Herreros en 'Viaje al centro de la noche' de RNE, programa del 23/12/18 A partir del minuto 42 del podcast: http://www.rtve.es/alacarta/audios/viaje-al-centro-de-la-noche/viaje-centro-noche-viajamos-porque-tocado-2-23-12-18/4904598/ - ¿Cómo llegas tú, porque tú eres escritora, a Mozambique y a este proyecto: 'Los cuentos del conejo y otros cuentos de la gente albina de Mozambique'? - Tenemos una editorial. Yo he sido editora de Siruela veinticinco años, y soy autora de Siruela también, tengo siete libros publicados con ellos. Desde el año 2014 tenemos una editorial, que se llama 'Libros de las malas compañías', y publicamos lo que nos da la gana. No obedecemos a mercados, imprimimos en España, no imprimimos en China. Seremos de los pocos editores que no imprimimos en China, que hacen cosas ilustradas, quiero decir.

Fernanda Trías: "Cada libro es una experiencia única, y tal vez, última"

La recién creada editorial Tránsito se estrena con «La azotea», la excepcional primera novela de esta escritora uruguaya - ¿Cuáles son sus intereses como escritora? - Escribir de la manera más honesta posible, sin pensar en lo que se espera de mí, ni siquiera en lo que yo espero de mí misma. Defender, con uñas y dientes, mi espacio de libertad. - ¿Y como lectora? - Hallar ese punto de encuentro con el otro, dar con una sensibilidad (esto incluye el pensamiento y el lenguaje) que me saque de mí misma y me comunique la densidad de su experiencia. Algo que me incomode, que me confronte, que me haga difícil las cosas; también una experiencia estética. - ¿Sobre qué temas suele escribir? - Sobre todos los temas universales, los de siempre: la vida y la muerte, la pérdida, el fracaso, el miedo, el deseo, la violencia, el padre, la locura, la identidad. El tema no es lo importante, sino la manera específica en que cada autor lo trata. - ¿Dónde ha publicado hasta el...